Sin categoría

XIII Concurso Pasión por la Danza 2024

Cupo Limitado para el emocionante evento que se avecina. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Si estás interesado en participar, no dudes en solicitar las bases y condiciones para inscribirte. ¡No te quedes fuera! Contáctanos a través de los siguientes medios:

Coordinadora: Liliana Flores Martínez,

Correo electrónico: produccionespasionporladanza@gmail.com,

y también puedes encontrarnos en Facebook:https://www.facebook.com/produccionespasionporladanzacdmx/ .

Si prefieres la comunicación telefónica, ¡llámanos al 55 4011 1381!

Sin categoría

El 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes también se celebrará a través del arte dancístico

En el marco de las celebraciones por el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, anuncian la Temporada de Danza 2024. Palacio en Movimiento. Las presentaciones, las cuales el público podrá disfrutar del 23 de julio al 9 de agosto, brindarán un crisol de propuestas a cargo de exponentes de distintos géneros y vertientes dentro del arte dancístico mexicano.

Moving Borders, Physical Momentum, Tango Queer-MX, Íntimo Tango, ArTaller, VSS Compañía de Danza, Jóvenes Zapateadores, La Infinita Compañía, Caña y Candela Pura, y el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) del Inbal serán las agrupaciones artísticas que engalanarán el escenario con programas especialmente considerados en ocasión de los festejos por las nueve décadas del máximo recinto cultural de México.

La temporada iniciará el martes 23 de julio con la presentación del programa de danza contemporánea titulado 50 pasos para llegar a ti, por cuenta del colectivo Moving Borders, en colaboración con algunos integrantes del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima. La agrupación dirigida por el coreógrafo mexiquense Jaciel Neri, conmemorará también en esta fecha el 30 aniversario de su fundación, interpretando las obras Life steps y Nosotros, además de la pieza que le da nombre al programa.

El jueves 25 de julio, la agrupación Physical Momentum, proveniente de Guanajuato, bajo la dirección del coreógrafo y pedagogo Francisco Córdova, interpretará la obra de estreno Delay. Este montaje interdisciplinario es una investigación escénica que sumerge en un diálogo íntimo entre el cuerpo, el sonido y el espacio, simbolizando la transitoriedad de la vida.

El programa Gala de tango, que se presentará el sábado 27 de julio, reunirá a tres agrupaciones especializadas en la interpretación de este género en México, mismas que ofrecerán una muestra con coreografías emblemáticas de sus trayectorias. Las agrupaciones que participarán en la velada serán Tango Queer Mx, dirigida por Carlos Blanco y Rey Flores; Íntimo Tango, bajo la dirección de Elisa Rodríguez y Jorge Bartolucci, así como ArTaller, encabezada por María O´Reilly.

Las presentaciones de esta temporada en julio terminarán el martes 30 con Caleras, montaje a cargo de VSS Compañía de Danza, con dirección escénica de Vicente Silva Sanjinés. La agrupación, que conmemora su 35 aniversario, presentará este trabajo dancístico contemporáneo que Silva Sanjinés desarrolló a raíz de su inmersión entre 1992 y 1993 en la Colonia Penal de Islas Marías, en el estado de Nayarit.   

La Temporada de Danza. Palacio en Movimiento 2024 continuará el jueves 1 de agosto, con la función Mujer, sitio de memorias, programa de danza folclórica que será interpretada por la agrupación Jóvenes Zapateadoresde Veracruz. El espectáculo, que cuenta con la dirección artística de Ernesto Luna Ramírez y la coreografía de Blanca Ramírez Gil, se creó como una experiencia escénica que, a través de la danza, la música, la décima, las hierbas y la comida, reflexiona sobre el legado ancestral de las mujeres cercanas a las integrantes de la agrupación.

El sábado 3 de agosto, La Infinita Compañía, bajo la dirección del bailarín y coreógrafo Raúl Tamez, presentará el montaje Novena Sinfonía, danza contemporánea. 200 aniversario. Realizada con el apoyo del estímulo fiscal Efiartes, esta obra monumental de danza con más de 20 bailarines en escena ofrece un homenaje a los seres humanos que han perecido en circunstancias injustas en la historia de la humanidad, ya sea debido a su raza, género, preferencia sexual, religión o ideología política.

Por su parte, la Compañía de Música y Danza Flamenca Caña y Candela Pura enmarcará el 35 aniversario de su fundación con el estreno del programa Flamenco: a compás de un latido, el martes 6 de agosto. Con dirección general de Lourdes Lecona, y dirección artística y coreografía de Aline L. Lecona, esta obra toma inspiración de la literatura poética y dramática de Federico García Lorca, para mostrar distintos matices del género flamenco, y como éste se puede entrelazar con las virtudes del teatro y la poesía.

Cierra la temporada el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), agrupación perteneciente al Inbal y dirigida por la coreógrafa Cecilia Lugo, ofrecerá el viernes 9 de agosto una función en la que estrenará el programa Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo.  

Un equipo de bailarines y coreógrafos del Ceprodac, conformado por Aralia Dflon, Eduardo Esquivel, Alex Hensa, Ana Paula Oropeza, Porfirio Perera y Lázaro Sierra crearon las piezas que conforman este programa dancístico, el cual ofrece un profundo reconocimiento a la vida y obra del célebre pintor oaxaqueño, partiendo de una mirada ritual y poética que abreva de la cosmogonía indígena mexicana. 

Fuente: Inbal

Sin categoría

XIII Concurso Pasión por la Danza 2024

Cupo Limitado para el emocionante evento que se avecina. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Si estás interesado en participar, no dudes en solicitar las bases y condiciones para inscribirte. ¡No te quedes fuera! Contáctanos a través de los siguientes medios:

Coordinadora: Liliana Flores Martínez,

Correo electrónico: produccionespasionporladanza@gmail.com,

y también puedes encontrarnos en Facebook:https://www.facebook.com/produccionespasionporladanzacdmx/ .

Si prefieres la comunicación telefónica, ¡llámanos al 55 4011 1381!,

Sin categoría

Estrena en México Unfinished, con despliegue del Ballet de Jalisco

El escenario del Foro de Arte y Cultura fue testigo del éxito de la colaboración artística internacional que realizaron el Ballet de Jalisco y la Compañía de Danza del Estado de México, en conjunto con la Universidad de Iowa, a través de la pieza ‘’Unfinished’’.

Con la dirección de Eloy Barragán, ‘’Unfinished’’ realiza un homenaje a todas las personas que sobrevivieron, a quienes no y a quienes luchan con el padecimiento de la esquizofrenia, y está musicalizada por la sinfonía ‘’Unfinished Symphony’’ del célebre compositor austríaco Schubert, quien luchaba contra diferentes padecimientos.

Ante un lleno total y una gran respuesta del público que apreció el espectáculo, la presentación transcurrió entre bailarines que compartieron escenario por primera vez e interpretaron un amplio programa integrado por obras que pertenecen al acervo de ambas agrupaciones.

Los y las bailarinas del Ballet de Jalisco, presentaron la pieza ‘’Una y otra vez’’ de la coreógrafa James Kelly bajo la dirección artística de Lucy Arce, que durante los últimos años han buscado colaborar con coreógrafos y coreógrafas nacionales e internacionales para explorar nuevos códigos y lenguajes de expresión corporal para presentar coreografías contemporáneas.

La Compañía de Danza del Estado de México, se conformó en el 2013 buscando acercar la danza a los públicos en México y explorar nuevas tendencias, y presentaron ‘’Danz-Arias’’ que se comprende de las piezas ‘’O mio babbino caro’’, ‘’Nessun dorma’’, ‘’Cost diva’’ y ‘’Libiamo ne´lieti calici’’, así como ‘’Voilá’’.

PARA SABER MÁS: 

Eloy Barragán es profesor de danza en la Universidad de Iowa, maestro certificado del American Ballet Theater, fundador y co-director de City Ballet of Iowa, fundador y director del International Screen-Dance Festival, co-director del Iowa Dance Festival y director de IN MOTION – Dance Gala.

Fuente: Secretaría de Cultura de Jalisco

Sin categoría

XIII Concurso Pasión por la Danza 2024

Cupo Limitado para el emocionante evento que se avecina. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Si estás interesado en participar, no dudes en solicitar las bases y condiciones para inscribirte. ¡No te quedes fuera! Contáctanos a través de los siguientes medios:

Coordinadora: Liliana Flores Martínez,

Correo electrónico: produccionespasionporladanza@gmail.com,

y también puedes encontrarnos en Facebook:https://www.facebook.com/produccionespasionporladanzacdmx/ .

Si prefieres la comunicación telefónica, ¡llámanos al 55 4011 1381!

Sin categoría

La Escuela Nacional de Danza Folklórica realizó el XLVI Festival de Danzas Tradicionales de Fin de Ciclo

Con las danzas de Negritos de Yalalag (Oaxaca), Danza del Chul de Ozuluama de Olarte (Veracruz), Bárbaros de Silao (Guanajuato), Los viejitos de Cherán (Michoacán) y Danza de Conquista (Ciudad de México), la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) realizó el XLVI Festival de Danzas Tradicionales de Fin de Ciclo.

La Plaza Ángel Salas, del Centro Cultural del Bosque, fue el escenario donde las y los estudiantes podrán demostrar lo aprendido en los salones dentro de la ENDF; es un espacio donde también compartierán las evidencias performáticas que se han obtenido de cursos de tradiciones dancísticas, de acuerdo con los objetivos planteados con el acercamiento al trabajo en campo, el curso con maestras y maestros de danza y la interacción con el Acervo Dancístico para recuperar experiencias previas.

Así, además de ser una ventana de experiencia para las y los estudiantes, el XLVI Festival de Danzas Tradicionales de Fin de Ciclo fue una muestra del amplio espectro del Patrimonio Inmaterial Etnodancístico de México, objeto de estudio de la ENDF.

Las funciones se llevaron el viernes 21 y sábado 22 de junio a las 14:00 horas.

Fuente: Inbal

Sin categoría

XIII Pasión por la Danza 2024

Cupo Limitado para el emocionante evento que se avecina. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Si estás interesado en participar, no dudes en solicitar las bases y condiciones para inscribirte. ¡No te quedes fuera! Contáctanos a través de los siguientes medios:

Coordinadora: Liliana Flores Martínez,

Correo electrónico: produccionespasionporladanza@gmail.com,

y también puedes encontrarnos en Facebook:https://www.facebook.com/produccionespasionporladanzacdmx/ .

Si prefieres la comunicación telefónica, ¡llámanos al 55 4011 1381!

Sin categoría

La temporada Narrativas Corporales reúne a cuatro agrupaciones de danza contemporánea en el CCB

Durante julio, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, alistan una nutrida programación artística que visibilizará la labor de diversas compañías mexicanas, las cuales se aproximan al movimiento corporal con miradas heterogéneas.

Esta programación dará comienzo con las funciones de la puesta en escena Errantes-viaje a la memoria, por cuenta de la agrupación ONÍRICO danza-teatro del gesto, con dirección y coreografía de Gilberto González Guerra. Esta puesta en escena, realizada gracias al Estímulo Fiscal para las Artes Efiartes 2023, indaga acerca de la fragilidad humana y explora a través del ingenio y la fantasía, el proceso de transitar hacia la muerte. Las funciones serán los martes 2, 9, 16 y 23 de julio de 2024, a las 20:00 h en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

Este recinto artístico del Centro Cultural del Bosque también recibirá durante julio la temporada Narrativas Corporales, que iniciará con la compañía A Poc A Poc Danza y las presentaciones de su obra coreográfica Primer amor, un sistema de sutiles correspondencias. El coreógrafo Jaime Camarena dirige este montaje inspirado en el cuento homónimo del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, y el cual describe a manera de precuela el encuentro amoroso de un vago y una prostituta desde un humor trágico. Esta obra podrá disfrutarse del jueves 4 al domingo 7 de julio.

La obra Memento Mori de la agrupación Momentos Corpóreos seguirá con la temporada, al presentarse del jueves 11 al domingo 14 de julio. Con dirección y coreografía de Miguel Ángel Palmeros, la pieza es desarrollada por tres bailarines de gran madurez física y artística que trazarán escenas de una fuerte carga interpretativa en las que se habla del tiempo, del movimiento y del momento de partir de esta vida.

Más adelante, la puesta en escena Enredo Barroco, piezas con historias, codirigida por las coreógrafas Amada Domínguez y Marcela Aguilar, propondrá un cruce de culturas y de disciplinas a través del movimiento como lenguaje natural. Las presentaciones del montaje tendrán lugar el jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de julio.

El cierre de la temporada Narrativas Corporales será del jueves 25 al domingo 28 de julio, con el colectivo ASYC/El Teatro de Movimiento y su instalación escénica Luciérnagas para la oscuridad. Dicha agrupación propone una instalación inmersiva para jóvenes audiencias, con dispositivos performáticos, sonoros y visuales, creados a partir del registro de experiencias agradables del fenómeno de la noche, en los que el movimiento ocupará el eje principal, y que permitirán depositar las vivencias de las espectadoras y espectadores en un espacio poético. La dirección general es de Alicia Sánchez y la dirección artística de Luis Villanueva.

Continúa el programa Mueve Danza, Corazón Guerrero

A partir del sábado 6 de julio, y hasta el domingo 24 de agosto, el foro escénico La Caja (San Fernando no. 14, colonia Guerrero) alojará las presentaciones de la pieza La cabeza en azul, por cuenta del colectivo artístico La Rubia.co, con dirección y coreografía de Zuadd Atala. Se trata de una puesta en escena que construye dibujos coreográficos para ser contemplados, pensando en la relación del cuerpo vivo y el cuerpo sintético, al tiempo que genera imágenes poéticas.

Esta programación brinda continuidad al modelo de integración artístico-comunitario Mueve Danza, Corazón Guerrero, puesto en marcha por la Coordinación Nacional de Danza en 2023, el cual está enfocado en procesos de co-creación territorial para la reactivación del foro escénico La Caja (ubicado en el espacio de la antigua escuela La Esmeralda).

Funciones especiales del Ceprodac

El Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), agrupación perteneciente al Inbal y dirigida por la coreógrafa Cecilia Lugo, ofrecerá el lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de julio, tres funciones con el programa Telar, tejidos diversos. Un programa, dos obras, tres coreógrafos, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.  

A través de este programa, la agrupación presentará dos miradas del mundo desde ángulos existenciales completamente diferentes, al interpretar las piezas coreográficas Diarios de Rita Berlín, de María Brezzo y Telar, obra de estreno de Yansi Méndez y Luis Galaviz.

Fuente: Inbal

Sin categoría

XIII Concurso Pasión por la Danza 2024

Cupo Limitado para el emocionante evento que se avecina. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Si estás interesado en participar, no dudes en solicitar las bases y condiciones para inscribirte. ¡No te quedes fuera! Contáctanos a través de los siguientes medios: Coordinadora: Liliana Flores Martínez, Correo electrónico: produccionespasionporladanza@gmail.com, y también puedes encontrarnos en Facebook:https://www.facebook.com/produccionespasionporladanzacdmx/ . Si prefieres la comunicación telefónica, ¡llámanos al 55 4011 1381!

Sin categoría

El Inbal reconoce a la investigadora Patricia Camacho Quintos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, mostraron la labor de investigación de Patricia Camacho Quintos depositada en la publicación digital De la academia al table dance. La danza del tubo y sus contextos.

En la presentación, la cual contó con una concurrida asistencia de colegas investigadores, personalidades de la escena dancística nacional y público en general, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez López, reconoció que gracias a su tesón y convicción, su congruencia y a la capacidad de decir verdades, Patricia Camacho Quintos ha podido contribuir a la investigación de la danza en aquellas fronteras, donde probablemente en los tiempos en los que empezó a trabajar estos campos no eran tan contundentes como lo son hoy; y eso hay que reconocerlo.

En la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, la titular del Inbal refirió que la obra digital “nos convoca, no solo a las instituciones, sino también a las personas, a los movimientos sociales y artísticos, a abordar estos fenómenos desde otro lugar”, porque la autora nos coloca frente a la discusión de  Foucault, de Rita Segato, de Teresita de Barbieri, de una manera en verdad asombrosamente sencilla…, de esa voz de poeta que le hace tener la capacidad de comunicarse con las personas sin las piruetas que pueden estar frenando la comunicación, en un debate de carácter biopolítico, donde el cuerpo termina siendo hoy en día uno de los territorios más complejos y de los territorios más acosados.

Tras reconocer la amplia trayectoria en el Cenidi Danza por más de tres décadas, señaló que varios de los testimonios dejan ver que las fronteras de las formaciones dancísticas en realidad no son cerradas, que una cosa es la formación que se adquiere en una escuela o en un espacio, pero que la vida nos lleva a transitar a una combinación, a una práctica de una simbiosis que termina haciendo unos híbridos verdaderamente increíbles.

“Creo que por fortuna las generaciones actuales están diciendo no a la violencia, no a la utilización del cuerpo, no al dominio colonialista de la educación artística y dancística; no a la frontera cerrada de disciplinas en donde el siglo XIX nos dijo que había una estética y unas formas del buen ser en la danza,  sino que hoy en día tanto los movimientos como en las escuelas, en la vida cotidiana, están dejando escuchar sus palabras, sus posturas, y por fortuna están propiciando las revoluciones más necesarias de este tiempo y creo que a esas juventudes y a esas personas que están en esas conversaciones tenemos que abrirles el espacio y Patricia Camacho lo hace”, agregó.

Al referirse a los momentos más inverosímiles, los cuales ha analizado desde su actitud poética, recordó que cuando empezó a trabajar con el tema del box y la danza, la gente decía “qué tiene que ver el box y la danza”, por lo que afirmó: “Tiene que ver todo… No solo tiene que ver con la danza, sino también con el canto; en el Estudio de la Ópera hoy hacen box, porque es una manera de cambiar la respiración, el peso, el tono y muchas maneras de relacionarse con la práctica escénica de otra forma”.

Al finalizar la presentación y de manera sorpresiva, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez, entregó un reconocimiento a Patricia Camacho Quintos, por su comprometida trayectoria como poeta e investigadora de la danza a través del ámbito periodístico, académico y editorial.

Al hacer uso de la palabra, Camacho Quintos externó: “Agradezco profundamente a Marcela Sánchez Mota el haber dado voz a fragmentos de mi libro; agradezco muchísimo a la Dra. Lucina Jiménez que, en los peores momentos de mi vida, cuando pasaba por un infarto cerebral que me tomó a la mitad de hacer esta investigación, me diera las garantías laborales para que me recuperara y concluyera mi trabajo”.

La poeta e investigadora de danza también externó que el hecho de que su publicación viera la luz fue un acto de resiliencia; “este libro existe por mi necedad, por mi vocación desde muy joven, por escribir sobre temas de danza, desde la sociología, con los aportes del periodismo y de la literatura”.

Además de reconocer el apoyo de quienes colaboraron activamente en la investigación del libro, Camacho Quintos reiteró su agradecimiento a los asistentes a presentación de su obra.

En tanto, Marcela Sánchez Mota, socióloga, escritora, bailarina y codirectora artística de Foco al Aire producciones, compartió la lectura de los testimonios de la propia autora, Patricia Camacho, contenidos en esta publicación, además de las conclusiones.

Por otra parte, la coordinadora nacional de Danza, Nina Serratos, quien fungió como moderadora de la mesa, señaló al inicio de la presentación: “Nos da mucha curiosidad cómo en este estudio Patricia conjuga sus experiencias como investigadora, periodista, escritora y feminista, porque aquí ella nos ofrece un recorrido desde lo teórico hasta el relato literario, con la intención de mantenernos y de mostrarnos este fenómeno dancístico desde la condición humana, que es muy complejo, ya que hay muchas miradas transversales desde lo artístico, desde el modo antropológico, desde lo sociológico y desde la psicología”.

Posteriormente, la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque vibró con la intervención interdisciplinaria del colectivo LaOrQuEsTaSoNiDeRa L@SDem@S, dirigido por los coreógrafos Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy.

En su obra, Patricia Camacho Quintos plantea como objetivo reivindicar a las personas que practican pole dance como profesión o como pasatiempo. A través del texto la investigadora busca introducir a las y los lectores a los diferentes entornos en los que se realiza esta actividad, ofreciendo valiosos testimonios.

A lo largo de capítulos titulados El sexo como espectáculo. Pinceladas históricasLa danza del tubo en MéxicoInjusta denostación y La danza del tubo como deporte, por mencionar algunos, Camacho Quintos refrenda su intención de aportar a la construcción de una mirada crítica y libre de prejuicios en torno a la danza del tubo, en el marco de la realidad social y laboral que viven las y los bailarines en el país.

Sobre la concepción del libro, la investigadora relata: “Hace muchos años, 20 tal vez, atravesé por un periodo largo de insomnio. Una de esas noches encendí el televisor y me encontré con un concurso de danza del tubo. Las bailarinas hacían verdaderas proezas. En las dinámicas de esas hermosas mujeres noté que había un entrenamiento profesional, que no eran aficionadas que se lanzaran espontáneamente a bailar en el tubo. La idea me empezó a dar vueltas en la cabeza, hasta que se concretó en este libro”.

De la academia al table dance. La danza del tubo y sus contextos simboliza también el término de tres décadas de labor académica desarrollada por Patricia Camacho Quintos en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón del Inbal, en el que se desenvolvió como investigadora desde 1991 hasta 2023. “Es la investigación con la que culmino mi trayectoria como investigadora de danza, tarea que realicé durante 32 años. Ahora me he jubilado para dedicarme a proyectos personales”.

La autora es poeta e investigadora de danza. Es doctora en Creación Literaria (con mención honorífica) por Casa Lamm, donde obtuvo también la maestría en Apreciación y Creación Literaria. Es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomada en Crítica Aplicada a las Artes Escénicas por la Universidad del Claustro de Sor Juana y por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Ha publicado los libros La danza clásica de Tulio de la Rosa: educar para crearJosefina Lavalle: institucionalidad y rebeldíaDanza y box: bálsamo y herida, entre otros. Asimismo, es autora del primer libro sobre danza editado en Sistema Braille en México, titulado Danza invisible y la apertura a las interrogantes infinitas.

Sus artículos y reportajes sobre las condiciones sociales, políticas y culturales de las mujeres le han valido varios reconocimientos. Ha impartido cursos, talleres y conferencias en diversas ciudades de la República mexicana, y en otras fuera del país, como Guayaquil, La Habana y Nueva York. 

Fuente.Inbal